Sign in to confirm you’re not a bot
This helps protect our community. Learn more
Vajrapani Mantra
451Likes
41,470Views
2016May 19
Vajrapani (Shakna Dorje en tibetano): Vajrapani es el bodhisattva en jefe, el protector de la familia vajra; por lo tanto se le asocia con el Buda azul de la mándala de los cinco Budas que se encuentra en la parte éste: Akshobya, que es la sabiduría Trascendental y el poder, la fuerza y la incansable energía del elefante. En ocaciones Vajrapani es conocido también como Guhyapati que se le traduce como señor de la enseñanza mística. Este Bodhisattva es uno de la triada de Bodhisattvas protectores junto con Avalokiteshvara y Manjusri. Vajrapani es un boddhisattva que tiene sus orígenes en las escrituras antiguas del canon en pali. Se cuenta que una vez el Buda fue confrontado por un orgulloso Brahmán el cual lo insultó afirmando que el clan al que el pertenecía, los shakhyas eran vulgares y grotescos. El Buda le contestó “¿Que no es verdad que ustedes descienden de una joven esclava shakhya también?”. Ambattha evitó responder, y el Buda repitió su pregunta, el joven se mantuvo callado. En ese momento el Buda le dijo “Será mejor que contestes ahora no es el momento de conservar tu paz. Aquel que no contesta en tres ocaciones una pregunta razonable del Tathágata, al instante su cabeza quedará partida en pedazos”. El joven brahmán volteó hacia arriba y se dio cuenta que sobre su cabeza estaba la figura de Vajirapani (ortografía del pali) esta figura tenía un radiante rallo de llamas en la mano listo para destrozar la cabeza del orgulloso brahmán. Aterrorizado este admitió que el Buda decía la verdad. De esta forma Vajrapani pasa de ser un simple yaksha (un espíritu benévolo en las escrituras antiguas del canon en pali) al gran Bodhisattva que encontramos en las escrituras del Mahayana. Vajrapani representa la fuerza de la integración y el propósito que vence todos los obstáculos. Es la energía necesaria para romper las barreras del plano mundano y llegar a la esfera trascendental. A él se le representa siempre con el vajra o cetro diamantino de iniciación en la mano derecha (Ver artículo del Vajra). Es un Boddhisattva amplio de cuerpo con un color azul profundo que siempre está rodeado de llamas simbolizando la capacidad de transformación de las energías mundanas como odio, avidez, miedo, flojera, distracción; a energías espirituales como compasión, fé, temeridad, energía y concentración. Mantra: Ohm Vajrapani hum Su mantra está encabezada con la sílaba simiente ohm, después la pronunciación de su nombre y la forma en que se integra a la experiencia personal con la sílaba hum.

Centro Budista de la Ciudad de México.

21.8K subscribers